El overbooking, la pérdida de equipaje y los errores en las reservas realizadas a través de Internet, son las principales reclamaciones de los ciudadanos europeos, según ha hecho público el Centro Europeo del Consumidor de Barcelona (CEC). Según anunció el viernes el responsable de Consumo de la Generalitat de Cataluña, Enric Aloy, el 40% de esas reclamaciones realizadas a lo largo de 2003, ya han sido resueltas. En concreto, Aloy explicó que la oficina del CEC de Barcelona recibió más de 2.400 consultas en 2003, de las cuales 140 se convirtieron en reclamaciones, el 40% de las cuales se resolvieron con la mediación de alguno de los 15 Centros Europeos de atención al Consumidor. Enric Aloy valoró positivamente el número de reclamaciones, aunque asegura que lo considera insuficiente "porque hay una falta de confianza de los consumidores a la hora de reclamar sobre bienes o servicios adquiridos en otros países". Entre todas las reclamaciones atendidas por el CEC en 2003, las más abundantes se referían al sector turístico y en concreto a cuestiones como el overbooking, la pérdida de equipaje, el alquiler de coches, el tiempo compartido y la contratación de reservas a través de Internet. También generaron reclamaciones la compra de viviendas y vehículos, el comercio electrónico y quejas relacionadas con la garantía de los productos. De cada 10 reclamaciones atendidas por el CEC de Barcelona 3 eran de catalanes, y el resto a ciudadanos comunitarios. El total de 13 Centros Europeos del Consumidor en Europa han recibido 72.500 consultes durante 2003, una cifra que supone un incremento del 20% en relación con el año anterior.
Fuente:(HOSTELTUR) (redaccion@hosteltur.com)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHan hecho un estudio en Barcelona sobre las quejas en general más frecuentes de los ciudadanos europeos, y el sector turístico encabeza la lista con quejas de overbooking, pérdida de equipaje, errores en reservas hechas por internet, alquiler de coches... También se quejan en segundo lugar de la compra de viviendas y vehículos.
ResponderEliminarEl artículo también habla de la "falta de confianza de los consumidores a la hora de reclamar sobre bienes o servicios adquiridos en otros países".
nos podemos quedar con que los errores en las reservas por internet, y lás ya "clásicas" reclamaciones por overbooking y pérdida de equipajes siguen siendo las mas frecuentes , tambien llama la atención que de 2400 consultas sólamente 140 fueran o se convirtieran en reclamaciones y casi la mitad se resolvieran por mediación de los centros de atención al consumidor.
ResponderEliminarExiste cierta desconfianza por parte de los consumidores a hacer reclamaciones. Las reclamaciones en mayor medida provienen de personas no residentes en la provincia donde se ubica el establecimiento que recibe la queja.
ResponderEliminarSe indica el constante aumento de reclamaciones que se están realizando tanto en el sector turístico como en otros, pero aun así se considera insuficiente y seguirá aumentando.
ResponderEliminarEsta noticia indica que la mayoria de las reclamaciones de los clientes se refieren a temas de pérdida de equipaje, overbooking, etc. Lo que hace que el sector turístico sea uno de los sectores con más reclamaciones tenga, es algo que deberian de ir buscando solución, ya que de esta forma puede llegar a la desconfianza del usuario.
ResponderEliminarLas reclamaciones mas abundantes se referian al sector turistico como hemos visto en otras noticias destacando el overbooking,perdidas de equipaje,el transporte,reservas a traves de internet...
ResponderEliminarEl estudio realizado muestra los casos que mas se suelen reclamar y la poca eficacia que hay para resolverlos.
ResponderEliminar